Para el año 2026 café a meda luz deberá ser reconocido por la calidad de sus productos a nivel nacional e internacional, al igual que tendrá personas vinculadas a la empresa en mínimo tres países diferentes en los cuales debe estar propiciando procesos de inclusión laboral.
Café a media luz una empresa creada desde la discapacidad visual para potenciar la inclusión de personas con dicha discapacidad a través de la generación de cafés de alta calidad que puedan recorrer el mundo atrapando los seres humanos con sus sabores e historias.
Café a media luz surge de la utilización de los sentidos diferentes a la visión como herramienta fundamental para desarrollar procesos de fermentación de café en finca, esto debido a que la fundadora de la marca posee una enfermedad llamada Retinosis pigmentaria que poco a poco la va dejando sin visión periférica hasta generar la pérdida total de visión, adicionalmente esta patología posee un síntoma particular el cual se conoce como ceguera nocturna y con ello surge el nombre la marca a media luz
Ahora café a media luz busca no solo tener una ganancia empresarial sino también vincular los pacientes con Retinosis pigmentaria a nivel nacional e internacional al maravilloso mundo del café y ofrecer en cada taza un sabor extraordinario y construido a base de historias a ciegas.
El informe se realiza en cumplimiento de las normas que regulan lo relacionado en materia de empresas de beneficio de interés colectivo (BIC) en Colombia. Aquí se detallan las actividades que la empresa llevó a cabo durante el período fiscal 2023 en virtud de su modelo de negocio.